DECLARACIÓN ANUAL DE ISR 2024 PARA PERSONAS FÍSICAS

 

Recordemos que las personas físicas obligadas al pago del Impuesto sobre la Renta, o quienes opten por presentarla, deberán realizar su Declaración Anual 2024 a más tardar el 30 de abril de 2025.


¿Quiénes están obligados a presentar la declaración?

Deben presentar la declaración anual las personas físicas que hayan obtenido ingresos en los siguientes casos:

  • Salarios: Si tus ingresos anuales superan los $400,000 pesos o trabajaste para más de un empleador.
  • Honorarios: Profesionales independientes como médicos, abogados y contadores.
  • Actividades empresariales: Comerciantes, industriales, agricultores, ganaderos, entre otros.
  • Arrendamiento: Si percibes ingresos por renta de bienes inmuebles.
  • Otros ingresos: Enajenación de bienes, adquisición de bienes, intereses, premios, entre otros.

 

Documentos necesarios

Para facilitar el proceso, ten a la mano:

  • RFC y contraseña o e.firma vigente
  • Constancia de Situación Fiscal actualizada
  • Comprobantes de ingresos y deducciones personales
  • Buzón tributario activo

 

Devolución de saldo a favor

Si tienes saldo a favor, el SAT puede realizar la devolución en un plazo de hasta 40 días hábiles después de presentar la declaración.

 

Deducciones personales

Las deducciones personales en México para la Declaración Anual del ISR 2024 permiten a las personas físicas reducir su base gravable y, en algunos casos, obtener saldo a favor. A continuación, un resumen de las principales deducciones aplicables:

 

  • Gastos médicos y hospitalarios: Incluye honorarios médicos, dentales, de psicología, nutrición, enfermería, tratamientos, prótesis, análisis clínicos y lentes ópticos graduados (hasta $2,500 MXN).
  • Gastos funerarios: Para cónyuge, concubina(o), padres, abuelos, hijos y nietos, con un límite basado en la UMA anual.
  • Donativos: Hasta 7% de los ingresos acumulables para donatarias autorizadas y 4% para la Federación.
  • Colegiaturas: Límites anuales según el nivel educativo (por ejemplo, preescolar hasta $14,200 MXN; bachillerato hasta $24,500 MXN).
  • Transporte escolar: Si es obligatorio o está incluido en la colegiatura.
  • Aportaciones complementarias al retiro: Aplicables a cuentas de ahorro para la jubilación.
  • Primas de seguros de gastos médicos: Complementarios o independientes de los servicios públicos de salud.
  • Intereses reales en créditos hipotecarios: Pagados por créditos con instituciones financieras, INFONAVIT o FOVISSSTE.

 

Límites generales

El monto total de deducciones personales no puede exceder el menor entre:

  • El 15% de los ingresos anuales del contribuyente.
  • Cinco veces la UMA anual (aproximadamente $198,032 MXN en 2024).

Para aplicar estas deducciones, es fundamental contar con facturas electrónicas y realizar los pagos mediante transferencia, tarjeta de crédito/débito o cheque nominativo.

C.P. Diego Ramírez

Gerente de Impuestos

Abril 2025